Fuente: pixabay.com
Las elecciones en Guatemala han generado un aumento en los formatos publicitarios en los cuales los candidatos se dan a conocer. En está ocasión quiero presentar algunos comentarios de algunas campañas que a mi parecer tienen un buen concepto publicitario. Antes de iniciar aclaro que es sin ningún fin promocional ya que no existe afinidad o vínculo con ninguno de los partidos.
-
Tácticas comunes
Las gorras y las playeras se han convertido en artículos promocionales para los partidos políticos que no solo identifican a los seguidores, también son una forma de llamar personas y conseguir votos. Realmente todos estos esfuerzos de “marketing” son un gasto que no tiene ningún efecto positivo en la imagen de los candidatos. La falta de innovación y creatividad son los únicos elementos que se ven reflejados en este tipo de tácticas que se realizan.
-
Social media: un medio más que toman los políticos
Las redes sociales se han convertido en un medio importante para los candidatos y por eso los jefes de campaña le han apostado al mismo. Aunque para algunos partidos el social media, en lugar de ser un aliado se han convertido en un enemigo, principalmente por las críticas que reciben y por los memes que se generan en base a los acontecimientos o tipo de táctica que manejan los candidatos en la comunicación.
-
Análisis de estrategias actuales
Mientras algunos políticos enfocan su estrategia de comunicación en criticas a otros candidatos y gobernantes actuales, otros le prestan más atención a las propuestas y acciones que realizarán. Estos último son un buen ejemplo de campañas políticas y aunque los candidatos presidenciables que tienen un buen concepto publicitario no son del agrado de la mayoría de la población. Sí se debería resaltar la estrategia que tienen porque realmente se están presentando propuestas de valor que son las que deberían pesar y darse a conocer para obtener votos.
Los que pretenden obtener la alcaldía o llegar al congreso se han presentado con formatos distintos pero poco efectivos ya que la idea que pretenden transmitir no se ha logrando comunicar. La “creatividad” que han aplicado no ha sido funcional ya que no es entendible el mensaje.
Algunos, incluso han violado los derechos de autor, con el afán de conquistar al público. Realmente a algunas campañas les falta profesionalismo, innovación y creatividad pero a las que lo tienen, los medios deberían resaltarlo de una manera objetiva.
-
¿Cómo es el Marketing Político en Guatemala?
El marketing político en Guatemala más que una gestión de comunicación se ha convertido en la puerta de los medios para generar contenido crítico y en muchas ocasiones divertido.
El mensaje, el diseño y el formato son importantes en una campaña de marketing, los cuales deben ser presentados con un toque creativo y diferente pero con los que el público se sienta identificado. La innovación no requiere conceptos rebuscados sino simples pero cautivantes.
“Cada campaña política que se realice, debe ser un nuevo reto hacia la construcción de una democracia más sólida” (María Patricia Dávila)