Septiembre es el mes de la independencia de Guatemala y Centroamérica y hubo dos campañas que resaltaron ante mi ojos, me hicieron sentirme orgullosa de la tierra en la que nací y hoy las quiero compartir con ustedes. Antes de empezar quiero agradecer a los creativos y estrategas por pensar en campañas que resalten las cosas buenas de Guatemala.
¡Salvemos lo chapín un TORTRIX a la vez!
Seguramente más de uno de los que lea este post vio la campaña que desarrolló Tortrix y estoy segura que a todos nos sacó una sonrisa. El insight ha sido muy bien estudiado y observado por los creativos. Definitivamente, a veces copiamos la identidad cultural de otro país, regresamos a nuestros antepasados para resaltar que tenemos sangre azul, pero por mucho que intentemos ocultarnos, tenemos características que nos identifican como guatemaltecos y que no debemos dejar que se pierdan.
He visto esta campaña como la oportunidad de mostrar con originalidad lo que somos, sin escondernos, sin ocultarnos y sintiéndonos orgullosos de lo que realmente somos: “una población con un acento único, una gastronomía creativa, una vida con tradición”
Yo me uno a la campaña de Tortrix para salvar lo chapín, un Tortrix a la vez. Pero quiero resaltar la creatividad con la que llegaron a los guatemaltecos. Si nos ha sacado una sonrisa, ha sido efectiva y si ha causado emociones en los consumidores, entonces difícilmente olvidaremos la campaña y lo que nos ha hecho sentir. Pude observar el boca a boca que corría después de escuchar y ver la campaña. ¿Acaso eso no es sinónimo de éxito? Posiblemente la campaña será entendida por nosotros los guatemaltecos y saldrá de las fronteras hacia nuestros hermanos en el extranjero y la entenderemos solo nosotros, porque el insight es nuestro.
También te puede interesar: Estrategias de marketing que apelan a los sentimientos
Aquí les dejo el video de la campaña 👇
¡Papas cosechadas en mi tierra!
Otra de las campañas que vi en el mes de septiembre y que relacione con el orgullo de ser guatemaltecos fue el de la marca Lay´s. ¿Cuántas veces no comimos una crujiente papa de esta marca sin saber su origen? Hoy, su comunicación ha llegado al público para mostrarnos que las papas de Lay´s Latinoamérica son cosechadas en Guatemala. La tierra de Xela es la que las ve crecer para que lleguen a cada cliente.
También te puede interesar: Lay´s con saber a Campero
Mostrar el origen de la materia prima de una marca reconocida definitivamente causa orgullo, hace que nos identifiquemos y comprometamos con la marca. No sabemos cuál era el propósito de la campaña. Puede ser que las ventas estuvieran bajando o la competencia tuviera una campaña fuerte que también motiva al orgullo nacional y querían algo que impactará. Pues sin duda lo han hecho, ahora los consumidores sabemos y diremos con orgullo que sabemos donde son cosechadas las papas y promoveremos la marca de papas, pero también nuestra marca como un país fértil.
La comunicación ha sido emotiva (de una forma muy diferente a la de Tortrix), llega al corazón del guatemalteco para hacerle recordar la marca y que nunca la olvidé, pero también para recordar la campaña y lograr que cada guatemalteco tenga una mejor intención de compra hacia la marca Lay´s y que la promocione con orgullo, porque tiene una parte nuestra dentro de su empaque.

¿Qué les han aparecido estas campañas? Para mí han sido originales y estratégicas. No sé si ha sido coincidencia en que se lanzará en el mes patrio, pero conociendo a mis colegas sé que la razón era resaltar al país en el mes de su aniversario.
No me queda más por resaltar de estas marcas y sus estrategias, solo me queda decir… ¡Guatemala tu nombre inmortal, por siempre!
