Últimamente y frecuentemente nos hablan de la importancia de estar online. Hay muchas empresas que nacieron siendo digitales y muchos negocios locales que funcionan 100% online, sin stock o bodega física. ¿Pero será esa la única vía?
Necesidades sensoriales
Los on están pasando a off
A pesar del nacimiento de tiendas online y del auge de un sinfín de negocios digitales en redes sociales o páginas web, la pregunta está encaminada a si ya no es necesario tener un negocio físico. Los indicios nos dan otras respuestas. ¿Por qué? ¿Han notado que ahora grandes compañías están buscando espacios físicos para interactuar con los clientes, vender más y brindarles una experiencia diferentes? Esto se debe a la necesidad del ser humano de tener una experiencia sensorial, además de continuar el crecimiento y abarcar otros mercados.
Te puede interesar: Marketing Experiencial
Ejemplos
Grandes empresas que nacieron digitales están abriendo grandes tiendas y teniendo espacios físicos para interactuar. Vemos como Facebook, ha abierto un café en Reino Unido, al estilo Starbucks, para brindar espacios wifi y ayuda en configuración de datos de privacidad a los clientes que los visitas. Amazon, está abriendo tiendas en diferentes partes de Estados Unidos, donde puedes ir y comprar fácilmente. AliExpress es otra tienda gigante que nació en digital y ahora tiene una súper tienda física en Madrid. Si hablamos de otras más pequeñas pero con mucho crecimiento, es la empresa española Mr. Wonderful, inició con un sitio web y un blog. Hoy tiene una tienda en Barcelona, gigantesca y con una gran variedad de productos.
Definitivamente que estar online brinda muchas oportunidades para las empresas, facilidad de compra, experiencias diferentes para los clientes, pero estar offline también es necesario para crecer, permanecer y diversificar el mercado, irrumpir, ofrecer experiencias tradicionales, necesarias sensorialmente para el ser humano, como tocar, oler, ver, escuchar, disfrutar, distraerse.
Te puede interesar: Estrategias de marketing que apelan a los sentimientos
Esta es mi opinión del porqué las empresas están pasando de on a off , pero ¿ustedes qué opinan?, ¿tienen otro ejemplo?
