En ocasiones, la mercadotecnia se confunde o la relacionan con ventas y publicidad. Sin embargo, no es sólo eso. Obviamente, ambas son parte importante para que el marketing sea implementado efectivamente pero hay otros factores a considerar como la distribución y sus elementos o el precio. Para aclarar este concepto, en el capítulo de hoy, conocerás ¿qué es mercadotecnia? ¡Continúa y descúbrelo!
¡No es una ciencia!
Aunque algunos lo definen como una ciencia, realmente no lo es. Debido a que está en constante cambio y debe adaptarse al comportamiento de mercado, así que quienes consideren que la mercadotecnia es una ciencia está un poco alejado de la realidad. Realmente, marketing es un PROCESO, donde se busca satisfacer necesidades a través del intercambio y donde se involucran estrategias.
Para tener algunas referencias veamos lo que dice Philip Kotler, la Real Academia Española y la Asociación de Mercadotecnia.
“Proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes” Philip Kotler
“Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda” (RAE)
“Actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general” (AMA – Amercian Marketing Association)
Partiendo de estas definiciones se puede afirmar nuevamente que la mercadotecnia consiste en un proceso o técnicas que permiten satisfacer necesidades a través de la generación de estrategias de producto, precio, plaza y promoción. A esto se le conoce como las 4 P´s del marketing. Aunque, algunos afirman que existen más de 4. Realmente, estas son las más conocidas. ¡Conócelas!
-
Producto
En este aspecto está incluido el producto o servicio pero también todo lo que tiene relación con ello como la marca, el empaque, branding, calidad, ente otros.
-
Precio
Aunque el nombre lo dice todo, en la segunda “P” no sólo está incluido el establecimiento del precio o el margen, también incluye las formas de pago o crédito y descuentos.
-
Plaza
Más que el lugar físico de venta, esto incluye la logística, distribución, cobertura, transporte, etc.
-
Promoción
Aunque algunos relacionan la mercadotecnia con este aspecto, realmente, no es lo único pero si es un elemento importante que incluye publicidad, marketing directo, fuerza de ventas y otras estrategias creativas de atracción de clientes.
En conclusión, mercadotecnia no es sinónimo de ventas o publicidad, este proceso involucra algo más, que es la estrategia, análisis, creatividad, plan e innovación. Los marketers o mercadólogos de hoy en día son una combinación entre artista y estratega porque los desafíos y su actividad principal los obligan a desarrollar campañas y productos que realmente sorprendan, se posicionen en el mercado y generen ingresos a las empresas.
¡Cuéntanos cuál es tu definción de mercadotecnia!
En primer lugar estimemos que no es muy diferente el convertirnos en un emprendedor
digital que en uno que lo hace desde un negocio físico uno
tradicional, ya que necesitaremos de elementos afines como una idea, un plan de trabajo y recursos, pero existen diferencias bastante significativas que podemos ver antes de emprender en la red.