Sé que es un cliché pero no podía dejar de escribir sobre este tema.
He de confesarles que al principio de la propagación del virus llegué a creer que todo era un plan maléfico de Marketing político o programa para “activar la economía”, pero después de estar 6 días en cuarentena y ver cómo personas que conozco están aisladas por probabilidad de padecer el virus, me he preocupado pero también me he ocupado observando el marketing que están implementando las marcas en estos tiempos. ¿Les parece si hacemos un análisis?
El marketing en los tiempos del Coronavirus 👑🦠
Aunque he visto malas prácticas de marketing, también he visto muy buenas, y es en lo que hoy me quiero enfocar.
Marketing solidario
El marketing solidario aporta valor a la sociedad de alguna manera, con el objetivo que mejoren como comunidad pero también busca posicionar a la marca y proyectar una buena imagen ante el público. Creo que esto también refleja los valores de la marca.
He visto cómo las marcas a través de emails o publicaciones en redes sociales se han solidarizado con la causa y están contribuyendo a que no se propague el virus, ya sea tomando medidas oportunas, suspendiendo actividades, etc. Y esto lo he visto tanto con marcas locales como grandes marcas que son reconocidas a nivel mundial.
Tengo un ejemplo de una aplicación que entrega productos a domicilio, la cual ha enviado notificaciones pero también emails respecto a las medidas de higiene que están tomando e informando que continúan labores pero también se han solidarizado ofreciendo entregas gratis en productos de Farmacia y menores costos de entrega en algunos servicios.
Sin duda, un marketing solidario en épocas de pandemia como el Coronavirus, deja un buen posicionamiento a la marca no sólo con sus clientes, también con sus empleados al preocuparse por su bienestar, desarrollando e impulsando formas de trabajo como lo es Home Office.
También te puede interesar: El marketing y la comunicación en la Responsabilidad Social Empresarial
Marketing informativo
He recibido cientos de emails de diferentes marcas a las cuales me he suscrito anteriormente y he encontrado un patrón en su estrategia. Muchas están implementando marketing informativo. Este tipo de marketing brinda información útil a los clientes y no únicamente para guiarlos a la compra, sino para orientarlos en la relación marca – cliente que se puede dar en esta época, después de la cuarentena o para que tomen decisiones respecto a la situación.
También te puede interesar: El poder del marketing de personalización
Email marketing
La tecnología que existe actualmente ha ayudado a las empresas y marcas a llevar a cabo un plan de contingencia. Muchas empresas han implementado Home Office durante la cuarentena y muchas marcas desarrollaron un plan de comunicación a través de emails, manteniendo actualizados diariamente a sus clientes sobre la situación, motivando para que se encuentren positivos al respecto y recordando que siguen trabajando o han suspendido sus actividades, pero sobre todo, recordándole al público que a la vuelta estarán ahí como siempre (lo que más me gusta de esto último es que no lo hacen de una forma enfocada en la venta, no es intrusivo, al contrario, es amigable)
Un ejemplo que me ha parecido espectacular es el que ha desarrollado una marca francesa: LALALAB, la cual siempre ha tenido un email marketing genial pero en esta ocasión ha utilizado esta estrategia para dirigirse a sus clientes y suscriptores, comunicando sus actividades normales, con las medidas de higiene debidas y tranquilizando a los que tenían un pedido en proceso. Pero además de ello, recomendaban una forma de entretenerse en casa y motivaban seguir al pendiente de sus emails porque aún tenían más por compartir. Este ha sido el último párrafo de su email, el cual también contenía una redacción amigable, positiva y profesional.
In the meantime, to help you and your family stay positive and occupied while at home, we’ll be sharing our best tutorials, videos, and DIY projects with you via email and on our social feeds. Let’s stay in touch (even if we can’t touch). Take care of yourselves and each other! ❤️
LALALAB TEAM
LALA Loves You.
Te puede interesar: Marketing de contenidos
En la automatización está la eficiencia
Las aerolíneas y hoteles se han visto recargados de peticiones para devoluciones de boletos aéreos y reservas en hoteles, sin embargo, hay marcas que han sabido cómo manejarlo sin saturar sus líneas, ni afectar a los clientes económicamente o en tiempo. Esto lo han logrado hacer a través de la automatización. Una línea aérea en específico utilizó email marketing, publicó los pasos en su sitio web para pedir “reembolsos” (que era en forma de voucher o bono) y a través de formularios gestionaban la consulta y la enviaban por email a sus clientes. Otro portal muy reconocido de búsqueda de alojamiento también automatizó sus correos y la gestión de cancelaciones o cambios de fecha de una forma muy eficiente.
Local Brands and small business
Nielsen asegura que este virus puede ayudar a que las marcas locales crezcan y ganen mercado, así mismo lo pueden hacer las pequeñas empresas, porque los minoristas y consumidores podrían necesitar proveerse de ellos. Además, el impacto económico que dejará el Coronavirus motivará a las entidades a impulsar el consumo local y los consumidores estarán muy preocupados por el origen de los productos que consumen, especialmente los alimentos.
Las grandes marcas tienen que enfocar sus comunicación en la transparencia de su cadena de suministro (especialmente en la higiene) y las marcas locales, aprovechar para implementar una estrategia de marketing efectiva y realizar mejores negocios.
Este tema del Coronavirus ha sido muy sonado y no solo a nivel salud, también en otras áreas como los negocios y el marketing. He visto mucho, desde el rediseño de logotipos de grandes marcas, hasta la propuesta para Corona que necesitaría un nuevo nombre. Estar en un tema trending podría beneficiar a la marca o no. En el caso de Corona habría que hacer una evaluación más profunda pero eso lo dejo para otro blog. ¡Espero les haya gustado y hayan aprendido! ¡Hasta el próximo blog!
